Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

Icebar Iguazú

Imagen
No te gustaría vivir un frío intenso... como estar en un iglú? Es lo que yo experimente en Icebar, el primer bar de hielo en medio de la Selva Subtropical, Argentina. Cuando fui al bar de hielo debía cubrirme con ropa de abrigo otorgada por el establecimiento de forma gratuita, debido al drástico ambiente que uno se somete -10 ºC. Ya adentro uno ingresa al bar de hielo y ves las barras, las mesas e inclusive los vasos donde se sirven las bebidas de licor o sólo de fruta y buena música para bailar o charlar. En el bar de hielo sólo se puede permanecer 30 minutos con bebidas libres. Después de visitar el bar de hielo se sale por los salones de aclimatación hasta llegar a la temperatura ambiente en un bar hermosamente rústico junto a la selva donde se puede continuar compartiendo un buen momento con amigos o familia.

WAYS OF DEALING WITH WILD FAUNA IN PERU

Imagen
Our country is considered as the first country with the bigger biodiversity in the world. Due to different International Commerce Treaties signed up, we’ve got the opportunity to reach top positions in the Global Market; in fact, we have to give an added value to our natural resources. In this opportunity, I’ll approach in a not very explored market which is the export of wild fauna, using the different ways of handling of wild species that our country has. But, what’s handling of wild fauna? , it´s the science and art of manipulate the characteristics and interactions of habitats and the population of wild species with the purpose of satisfy human necessities, ensuring its preservation  and sustainable use. For preserving and using sustainably of the wild fauna there´re some modalities: Nurseries, zoos, rescue centres, Temporary Custody Centres and Spaces of handling of wild fauna. At this point, I think is important to define the concepts of Nurseries and Zoos with the...

Modalidades de Manejo de Fauna Silvestre en el Perú

Imagen
Nuestro Perú es considerado el tercer país con mayor biodiversidad en el planeta y gracias  a los diferentes tratados comerciales suscritos, tenemos la oportunidad de posicionarnos en el mercado internacional gracias a nuestros recursos naturales a los que les debemos dar un mayor valor agregado. En esta ocasión me enfocaré en un mercado poco explorado que es la exportación de fauna silvestre, aplicando las diferentes modalidades de manejo de especies silvestres que presenta nuestro país. Pero ¿Qué es manejo de fauna silvestre? es la ciencia y arte de manipular las características e interacciones de los hábitats y de las poblaciones de especies silvestres, con la finalidad de satisfacer las necesidades humanas, asegurando su conservación y el aprovechamiento sostenible. Para lograr su conservación y aprovechamiento sostenido existen las siguientes modalidades: zoocriaderos, zoológicos, centros de rescate,  centros de custodia temporal y áreas de manejo de fauna silves...

Si el deporte de aventura es tu pasión, en Santa Eulalia puedes practicar el Puenting y trekking.

Imagen
¿A dónde voy éste fin de semana? si sólo cuento con uno o dos días de relajo… salir de la rutina, pero en un lugar cercano de Lima. Nos hacemos muchas preguntas y una buena opción es el distrito de Santa Eulalia, donde no sólo estaremos en contacto directo con la naturaleza, sino que además podemos hacer deporte de aventura!! Podemos comenzar con Puenting en Autisha , una caída libre y una increíble sensación de peligro transformada en adrenalina pura, que no podrás definir aún después de hacerlo. Esta actividad se puede realizar en el   Puente Autisha. El   puente Autisha   (2,100 m.s.n.m.) está ubicada en la cuenca del  río  Santa Eulalia, en el cañón de Autisha,   valle de Santa Eulalia   a 73 Km. Al este de Lima en la sierra de la   Provincia de Huarochirí , Distrito de San Antonio de Chaclla. (Camino a san Pedro de casta, ruta a Marcahuasi). Donde se vive la aventura más impresionante de tu vida. Para llegar de lima a santa ...

Una de las flores más bellas…Las Orquídeas

Imagen
Un presente que no tiene pierde son las flores, ya sea para agradecer un acto generoso o demostrar un sentimiento en una fecha especial a alguien. Tenemos desde margaritas, las famosas rosas,  tulipanes; pero las que marcan la diferencia en un perfecto detalle son las orquídeas. Nuestro Perú cuenta con una gran diversidad de orquídeas, crecen entre los 400 y 1,000 msnm en el sector oriental de los andes, región Rupa Rupa que significa: ardiente (clima tropical) Contamos con un total de especies estimadas entre 3,000 a 4,000 especies. El comercio Mundial de Orquídeas, dirigidas principalmente: Estados Unidos US$ 128 millones (2004) consumo se incremento 200% en 10 años y  Taiwan US $ 70 millones (2010) Orquídeas y ecoturismo: Circuitos turísticos para observación de orquídeas (tours fotográficos) Estas orquídeas estuvieron en la última feria 2014 Siendo algunas especies de interés comercial:   Catasetum incurvum Klotzsch ...

ICT TO SERVICE OF THE BIODIVERSITY IN LATIN AMERICA

Imagen
Did you know there’s an application of the ICT (Information and Communication Technologies) to service of the Biodiversity? In fact, the ICT contains database, citizen monitoring of species and early detection of fire are some of the projects which are carrying out in Latin America to preserve the Biodiversity with the use of Information and Communication Technologies (ICT). One of those tools is the International Platform of Information about Biodiversity (Global Biodiversity Information Facility – GBIF ), a system based on the Internet which allows the free access to information about World Biodiversity at which 60 countries take part in, including Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Mexico, Nicaragua, Peru, Uruguay and Brazil. According to World Bank data, Latin America is the leader in conservation with 20% of its territory protected, while the average of developing countries is just 13%. Specialists in ecosystems agree with the advance of this subject coul...

TOURISM AT IGUAZU WATERFALLS -BRASIL

Imagen
Few months ago I was at “Foz de Igua çu, which is located in Brazil, Parana State. It has a population of 256 081 inhabitants, a surface of 61 770 hectares and it has a wet subtropical climate. One important fact is that his economic activity is basically “Tourism and commerce”: 90% of the population works in something related to sustainable tourism. Also, I was impressed with the fact that there was not any industrial activity and and with an ecological way of transport. At “Foz do Igua çu” you can meet different places like “El Parque de las Aves”, “Museo de Cera”, “Museo de dinosaurios”, “Icebar” and of course the famous “Iguazu Waterfalls”. These waterfalls are a collection of waterfalls located over Iguaçu River, in the border between the Argentinean province of “Misiones” and the Brazilian State of Parana. All of those places are categorized as “Natural Protected Areas”, because those areas have different types of species of wild flora and fauna: Source of conservation of ...

TIC AL SERVICIO DE LA BIODIVERSIDAD EN LATINOAMERICA

Imagen
Sabias que ya existe aplicación de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) al servicio de la BIODIVERDIDAD? Bueno el TIC, contiene b ases de datos, monitoreo ciudadano de especies y detección temprana de incendios son algunos de los proyectos que se llevan a cabo en América Latina para proteger la biodiversidad con el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Una de estas herramientas es la Plataforma Internacional de Información sobre Biodiversidad (GBIF, por su sigla en inglés), un sistema basado en Internet que permite el acceso libre a información sobre biodiversidad mundial y en el que participan casi 60 países, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Brasil.  Según datos del Banco Mundial, la región es líder en conservación con 20 por ciento de su territorio protegido, mientras que el promedio de los países en desarrollo es 13 por ciento. Especialistas en ecosistemas coin...

Turísmo: Cataratas do Iguaçu - Brasil

Imagen
Hace poco estuve en Foz de Iguaçu  ; ubicado en Brasil, Estado de Paraná. Con una una población de  256.081 habitantes, superficie de 61.770 hectáreas, con un clima subtropical húmedo. Dato importante su actividad económica es el turísmo y el comercio, el 90% de la población se dedica a todo lo relacionado con el  turísmo sostenible. Además me impresionó que no existiera ninguna industria y el medio de transporte es ecológico (genial!!!) En Foz do Iguaçu puedes conocer diversos lugares como el Parque de las Aves, Museo de cera, Museo de dinosaurios, Icebar  y por supuesto las famosas Cataratas de Iguazú. Estas cataratas  son un conjunto de  cataratas  que se localizan sobre el  río de Iguazú , en el límite entre la provincia  argentina  de  Misiones  y el estado  brasileño  de  Paraná . Estan categorizadas como Áreas Naturales Protegidas, por albergar diferentes especies de flo...

CHACCU: Extracción sostenible de fibra de vicuña

Imagen
En el último censo Perú tiene 103, 161 ejemplares en seis millones y medio de hectáreas . Casi la totalidad de las vicuñas habitan en tierras de comunidades campesinas y empresas asociativas de campesinos. Los departamentos que concentran mayor número de vicuñas son: Ayacucho (32,4% del total nacional), Lima (16,4%), Puno (13,9%), Apurimac (11,2%), y Junín (10,2%).  Fuente: Informe Nacional a la XVIII Reunión Ordinaria del Convenio de la Vicuña, elaborado por el CONACS, 1998. FUENTE Nº VICUÑAS HECTAREAS Censo 1994 67,821 6,668.338 Estimado 1996 90.323 6.668.338 Censo 1997 103.161 6.660.998 Estimado 1998 120.21 6.660.998 La existencia de esta especie siempre se ha visto amenazada por el tráfico ilegal; en tal sentido, el Chaccu es una actividad que permite la obtención de la fibra de vicuña (siendo la fibra más fina del m...