Modalidades de Manejo de Fauna Silvestre en el Perú
Nuestro Perú es considerado el tercer país con mayor biodiversidad en el planeta y gracias a los diferentes tratados comerciales suscritos, tenemos la oportunidad de
posicionarnos en el mercado internacional gracias a nuestros recursos naturales
a los que les debemos dar un mayor valor agregado. En esta ocasión me enfocaré
en un mercado poco explorado que es la exportación de fauna silvestre,
aplicando las diferentes modalidades de manejo de especies silvestres que
presenta nuestro país.
Pero
¿Qué es manejo de fauna silvestre? es la ciencia y arte de manipular las
características e interacciones de los hábitats y de las poblaciones de
especies silvestres, con la finalidad de satisfacer las necesidades humanas,
asegurando su conservación y el aprovechamiento sostenible.
Para
lograr su conservación y aprovechamiento sostenido existen las siguientes
modalidades: zoocriaderos, zoológicos, centros de rescate, centros de custodia temporal y áreas de
manejo de fauna silvestre (concesiones y predios privados).
En
este punto, me parece importante definir los conceptos de zoocriaderos y
zoológicos con la finalidad de comprender y conocer esas actividades. Los
zoocriaderos son instalaciones apropiadas para el mantenimiento y reproducción
de fauna silvestre (aquellas que no
están incluidas en el Apendice I de la CITES y aquellas amenazadas en
extinción) con fines comerciales y producción de bienes y servicios. Los
ejemplares reproducidos en cautividad son de propiedad del propietario del
zoocriadero.
En
el Perú contamos con zoocriaderos de aves rapaces, guacamayos, reptiles,
sajinos y mariposas. Los zoológicos son instalaciones apropiadas para el
mantenimiento y reproducción de especímenes de fauna silvestre, con fines de
difusión cultural, educación y/o investigación; siendo los más representativos
El Parque de Las Leyendas y Parque Zoológico Huachipa.
También
quisiera ahondar en una modalidad comercial que evoluciona con el paso de los
años; la exportación de especímenes taxidermizados de fauna silvestre, entre
las que destacan las mariposas, escarabajos y tarántulas. Para ser más
específica las especies más exportadas
son las mariposas (familias Nymphalidae, Papilionidae, Riodinidae, Pieridae,
Lycaenidae, Uraniidae), los escarabajos (Cerambycidae, Scarabeidae, Lucanidae,
Dynastidae) y las arañas (Theraphosidae).
Esas
especies son exportadas de manera disecada, pero en el caso de las mariposas
también se exportan en forma de pupa, utilizándose principalmente para
ceremonias de matrimonio, noviazgo, etc.
De
la misma manera, tenemos otras maneras de exportar esas especies como por
ejemplo en platos, azafates, tazas/vasos, cuadros, lámparas, cuadernos, joyero,
joyería, etc. decorados con o partes de mariposa.
Los
países demandantes son Taiwan, Japón, España, Alemania, China, Republica Checa,
Chile, Venezuela, EEUU.
Adornos
Joyas
Comentarios
Publicar un comentario